Determinación de la tasa natural de interés (Böhm-Bawerk)

R. Fischer

La determinación de la tasa natural de interés de Böhm-Bawerk es uno de los puntos centrales del modelo austriaco.

BilleteBohmBawerk
Billete austriaco de 100 schillings con la imagen de Böhm-Bawerk

La riqueza de un país y los medios de subsistencia

Böhm-Bawerk muestra primero que la riqueza acumulada del país –si excluimos la tierra y el consumo de los capitalistas– se lleva al mercado como la oferta de avances de medios de subsistencia.

«The owner either puts it into some undertaking carried on by himself, or he lends it to other people. If he puts it into his own business it is, directly or indirectly, employed in giving advances of subsistence to labourers. I say directly or indirectly, for the division of labour, splitting up, as it does, the one united work of production into a series of apparently independent stages, causes an important distinction in form, although it does not affect the essence of the matter.»

Ocurre lo mismo si la presta: si es para consumo, se trata de subsistencia, y si se la presta a un industrial, {este la utiliza en los avances de medios de subsistencia.

CapitalBilletesDolar

Ahora bien, uno podría preguntarse ¿cómo puede ser que toda la riqueza es ofrecida como avances de medios de subsistencia, si los medios de subsistencia: comida, vestuario, alojamiento, representan solo una fracción pequeña de la riqueza total de un país? La riqueza consiste también en muchos otros bienes, que no están adaptados para ala subsistencia: herramientas, maquinaria, fábricas, oficinas, etc.

B-W sostiene que la respuesta está en que las personas no necesitan recibir los medios de subsistencia para todo el período productivo en un instante. Si el período productivo promedio es de dos años, lo que se requiere es que el trabajo previo haya generado suficiente bienes de consumo inmediato, más bienes intermedios y en etapas intermedias de producción, para satisfacer las necesidades en cada momento de los dos años. De esa forma, los trabajadores actuales pueden destinar su capacidad de trabajo actual a producir bajo un nuevo ciclo productivo de dos años.

Es decir, toda la riqueza de la comunidad representa el fondo de medios de subsistencia, y de ella se obtienen los avances de medios de subsistencia durante el proceso productivo. Algunos bienes están provistos para el futuro cercano (un par de meses en el caso de algunos vegetales), mientras que en otros el proceso puede ser mucho más largo: la provisión es por décadas en el caso de edificaciones. Lo importante es que la duración promedio son los dos años usados en el ejemplo.

Ahora bien, los trabajadores en distintas industrias deben disponer de medios de subsistencia según la duración del ciclo productivo en la industria. Por ejemplo, en una industria en que el ciclo productivo dura cinco años, se debe proveer a la subsistencia del trabajador que realiza la parte inicial  por cinco años (porque solo entonces se recibirá el valor del producto final), por cuatro años al del período siguiente y finalmente, por un año al que debe trabajar durante el último año. En principio esto permitiría calcular la duración máxima del proceso productivo alcanzable con un nivel dado de riqueza en la comunidad. B_W «prueba» que cuando el proceso productivo tiene una longitud de x períodos, es necesario disponer de una riqueza (x+1)/2.

La tasa de interés natural

La oferta de medios de subsistencia es por lo tanto, la riqueza de la comunidad. La demanda de medios de subsistencia proviene de:

  1. Trabajadores para los cuales no es rentable trabajar por cuenta propia.
  2. Trabajadores por cuenta propia que piden capital de trabajo para alargar la duración de su proceso productivo (para comprar equipos, por ejemplo).
  3. Personas que tienen urgencia y necesitan el crédito para consumo.

Según B-W, la tasa de interés natural es la que equilibra la demanda y la oferta de medios de subsistencia. Afirma que la oferta de bienes de subsistencia presentes siempre es inferior a la demanda, dado que la primera es fija (es la riqueza de la comunidad), mientras la segunda solo se vería limitada si en algún momento, la extensión de la duración del proceso productivo deja de ser productiva.1 Por lo tanto, la tasa de interés natural debe ser positiva.

B-W Se hace las siguientes preguntas y respuestas: ¿Quiénes son los demandantes de medios de subsistencia? Los que desean producir con métodos capitalistas. ¿Cuántos medios de subsistencia requieren? Una cantidad proporcional a la duración del proceso productivo. ¿En que forma se requiere? En pagos periódicos. ¡Quiénes son los que proveen los medios de subsistencia? Los poseedores de riqueza que no la consumen, sino que la «ahorran» [sic].

Determinación de la tasa de equilibrio

B-W determina el interés de equilibrio en forma simultanea con los salarios.  Para ello, establece primero una relación tecnológica entre la duración del proceso productivo y su productividad valorada, El supuesto es que a medida que aumenta la duración, la producción valorada aumenta a una tasa decreciente. Sea f(n) la producción valorada de una tecnología, donde n es la duración del periodo productivo, con f'>0, f''>0.

DuraciondelProcesoProductivo

Ahora bien,  un proceso productivo de n años, cuando los salarios sonw requiere un capital de K=w n en medios de subsistencia para poder mantener a un trabajador con esa duración de proceso productivo. Las utilidades asociadas son f(n) -w n.

Si lo miramos a nivel de  la sociedad, cuando el proceso productivo promedio es de n años, los salarios son w, el capital de la economía es \bar{K} y el trabajo disponible es \bar{L}, se debe tener que  \bar K = w n \bar L. Solo así hay pleno empleo del capital y del trabajo. Necesitamos otra ecuación para determinar la rentabilidad del capital (la tasa de interés) y el salario.

Entiendo que B_W ahora maximiza y resuelve f( n) L - wL s.a.   \bar K = w n\bar L  para obtener la tasa de interés y la duración promedio del proceso productivo que maximiza el producto neto de la economía. Luego calcula la tasa de interés como las utilidades por unidad de capital ( f( n) L - wL)/\bar K .

En general, al aumentar el capital en esta economía, la tasa natural cae al alargarse la duración de los procesos productivos. Por  el contrario si aumenta la cantidad de trabajo, sube la tasa natural. Ahora bien, ¿cómo se acomodan en la sociedad procesos productivos de distintos largos? B-W sugiere que lo que se debe preservar es la igualdad de las tasas de retorno entre sectores, y eso significa que los salarios y el empleo en los sectores debe ajustarse para ello. Es decir, en general un proceso productivo más corto (poco productivo) tendrá salarios más bajos para igualar las rentabilidades a las de otros sectores.

Conclusión

No se si he interpretado correctamente a Böhm-Bawerk. Para el, los dos factores fundamentales –o básicos– del proceso productivo son la tierra (que incluye las minas y otros factores no producidos) y el trabajo. El capital permite que esos factores se combinen de maneras más sofisticadas, pues proporciona lo medios de subsistencia para sobrevivir durante el período hasta que fructifica la producción con métodos más roundabout. El capital de B-W es un generalización de la idea del capital como fondo para mantener a los campesinos hasta la próxima cosecha, que aparece en Smith y en Ricardo.

La riqueza de una sociedad por trabajador permite adoptar una tecnología de una cierto nivel de sofisticación (duración), y ella determina la rentabilidad del capital. Esta es la tasa de interés, que es el punto más eficiente de duración en que están empleados los factores productivos.

El análisis de Böhm-Bawerk de la determinación de la tasa de interés es esencial en el enfoque austriaco de las crisis económicas.

Notas:

1. En términos más modernos, si un proceso productivo que usa más capital por trabajador es menos productivo que el que usa menos capital.