R. Fischer
Siempre es agradable que nuestras opiniones –especialmente aquellas ortogonales a las ideas recibidas– sean corroboradas por quienes uno respeta. Ayer fue publicado en la página A2 de El Mercurio mi columna sobre la energía nuclear, que había aparecido en este blog la semana pasada. Los comentarios de los lectores no fueron positivos, como era de esperarse.
Lex del Financial Times publica hoy un artículo que coincide con lo que señala la columna de El Mercurio: el accidente de Fukushima no es demasiado grave, ya que nunca puso alcanzar la magnitud de Chernobyl. Incluso Chernobyl no fue tan grave en comparación con desastres naturales (Lex usa un informe más reciente que el de la OMS de 2006 citado en mi columna).
Es interesante leer ese informe, publicado por el United Nations Scientific Committee on the Effects of Atomic Radiation. Incluso entre las 134 personas que tuvieron la mayor exposición a la radiación de Chernobyl, y sufireron una enfermedad aguda por radiación (ARS), solo 28 murieron al poco tiempo. Luego de más de veinte años del accidente, solo han muerto otras 1p personas, pero no hay una clara asociación entre sus muertes y la radiación que recinbieron.
Otras personas sufrieron poco, salvo niños y adolescentes que desarrollaron cancer a la tiroides (tratado exitosamente en el 98.8% de los casos) debido a que tomaron leche contaminada. Esto ocurrió porque la Unión Soviética no avisó a sus habitantes que tomaran precauciones, porque no quería publicitar el accidente. Un párrafo de las conclusiones del trabajo de la UNSCEAR es interesante:
Although it is now one decade after the minimum latent period for solid cancers, no increases in cancer incidence (other than of thyroid cancer) have been observed to date that can be attributed to irradiation from the accident.
La conclusión de Lex es que la reacción de los votantes alemanes, castigando a Merkel por su apoyo (previo) a la energía nuclear, es exagerada, pero que el temor, incluso si es infundado, debe ser tomado en cuenta por los tomadores de decisiones del sector público. Es un buen punto.
Great. Now get cracking on a serious text about the children and childbearing age women in Puchuncavi – this seems to be very serious.
Thanks,
Read my editorial appearing in El Mercurio, soon,
RF
El 30-03-2011 10:43,