R. Fischer
Tal vez no quedó claro un aspecto de la propuesta que hice ayer. En la actualidad los usuarios de transmisión pagan una anualidad pero no la amortización de la infraestructura. Bajo la propuesta de usar VPI es necesario que la concesión sea por tiempo finito, por lo que los peajes deben incluir una cuota que amortiza la concesión en, digamos, 20 años.

Se podría pensar que mi propuesta sería mas cara que el sistema actual para los usuarios porque ahora no se amortiza la inversión. Este razonamiento olvida que la amortización bajo VPI se traduce en propiedad de la línea cuando se completa el valor solicitado por la empresa concesionaria de la línea. Esto significa que en neto, los usuarios solo pagan la mantención, la operación y la reposición, tal como lo hacen bajo el sistema actual de remuneración de la transmision. Y no hay, en principio, diferencia de costos entre ambos esquemas para una misma inversión.
Pero como VPI es un sistema que reduce el riesgo proveniente de retrasos en la entrada de generadores que evacuan su energía mediante la línea, permite aprovechar mejor las economías de escala. Esto significa que los costos totales de estas líneas serían menores. Sin considerar sus otras ventajas, como ser menos propenso a construir líneas que son elefantes blancos (no está, como en la actualidad, garantizada la rentabilidad), y que es más fácil ampliar o modificar los proyectos.