R. Fischer
Me comprometí a dictar un curso corto de Historia del Pensamiento Económico, un tema en el que no soy experto, por lo que tendré que trabajar mucho en su preparación. Como se debe leer mucho, y debería redactar las clases, he pensado que la forma más conveniente sería subir el material que he preparado al blog, bajo la categoría de Historia del Pensamiento Económico. Así que si los lectores encuentran este material, pueden saltárselo con la conciencia tranquila, a menos que les interesen temas tan livianos como la economía de los escolásticos. El, acaso demasiado ambicioso, temario tentativo es algo así como:
1. Economía primitiva
2. Escuela de Salamanca
3. Pre Adam Smith: Mun, Petty, Cantillon, Fisiocrátas y Mercantilistas.
4. Adam Smith
5. Ricardo (y tal vez Torrens).
6. List
7.Marx
8. Otros pensadores de la escuela clásica del siglo XIX (Mill, Say, etc)
9. La escuela neoclásica
10. Escuela austríaca
11. Keynes
12. Prebisch
13. Enfoques modernos.
¿Comentarios?
Profesor: he leido algunas notas publicadas sobre este tema en su blog y me parece una muy buena idea, sobre todo en una escuela de Ingeniería. Saludos, mucha suerte y espero poder tomar el ramo el próximo semestre.
Muchas gracias por el comentario. Creo que será un curso de 8 semanas, con 5 créditos, y trataré de llegar hasta el pensamiento de Marx. No se si podré ir más allá y llegar hasta lo marginalistas y los austríacos. El resto es economía moderna.