Es extraño que tantos proyectos de infraestructura pública en que está incolucrado Besalco tengan problemas.
- El Camino de la Pólvora debió ser relicitado luego de adjudicárselo en 2003 en una licitación privada. En aquellos momentos, uno de los directores de la empresa erael entonces ex-ministro de Obras Públicas Cruz. En la licitación abierta posterior otra empresa se adjudicó el proyecto en $10.000 millones menos.
- Luego las cárceles concesionadas. El Estado tuvo grandes problemas en su relación con la empresa en una de las cárceles, y en el proceso arbitral se observaron circunstancias (ver el reciente recuento de Eduardo Bitrán de las circunstancias del caso) que tuvieron un enorme costo para el Estado. Las cárceles de Besalco aún no están terminadas pese a que ha pasado casi una década.
- Ahora se suspende el proceso administrativo de la licitación del hospital de Talca, que ganó Besalco. La segunda empresa estimó que fue dejada fuera de bases en forma arbitraria luego de un cambio de última hora, pese a que su prppuesta era $8.600 millones más barata que la de Besalco.
Es indudable que algo sucede entre Besalco y el Estado. Dados los malos resultados, tal vez Besalco debería abandonar los negocios con el Estado, y el Estado establecer que debido a la «yetta» que tienen sus proyectos con Besalco, ésta empresa queda excluída de nuevas licitaciones.
Que estupido el comentario, de lo 10.000 millones menos, esa empresa reclamo y las obras salieron como 30.000 millones mas.
las cárceles, mmm, si te piden hacer un 40% mas de superficie de lo que uno presupuesta y mejorar la calidad de lo que propusistes, hay que ser muy gil para hacerlo gratis.
Con respecto a talca, de las 7 empresas que se presentaron, besalco está seguna por 8 mil millones, despues de besalco vienen otras 5 bastante mas caras, hasta un niño de 10 años se da cuenta que esta cida la oferta de socovesa. me recuerda a la bicicleta. parece que el que escribió esto no tiene idea de nada, sin comentarios
Normalmente no aceptaría comentarios tan agresivos, pero como al menos hay algo de sustancia, lo dejo.
1. Lo más probable es que Besalco también hubiera renegociado el contrato de La Pólvora, tal como lo hizo en los otros casos, y quién puede decir si a los $10.000 millones originales adicionalesno habríamos tenido que pagarle aún mas que los$30.000 millones adicionales. El problema es del MOP, que no sabe decir que no a las empresas o que hace mal sus contratos.
2. En el caso de las cárceles, que amerita una discusión mucho más larga, el mandante era el MOP y no el Ministerio de Justicia. Besalco aceptó los cambios en obras solicitados por Justicia, contando con que eventualmente se las pagarían a precio de oro. Besalco no parece haber informado oportunamente al MOP su costo. Por lo demás, la Ley establece un límite al valor de lasobrasadicionales en una concesión, y aquí ese valor se superó con creces.
3. El señor Carlos Días, en la materia del hospital de Talca, no tiene argumento. Simplemente asevera que la empresa que ofrece el segundo valor tiene que ser elegida porque Socovesa no puede serlo. No muy convincente.
Revisando las respuestas, te puedo decir que estas mal en las 3, prefiero que te informes un poco mas y discutamos. El grupo 3 de las carceles, que no era de Besalco, también tuvo su millonario reclamos, las autopistas también, etc, etc, que dice eso, que habia falta de experiencia en los llamados a licitacion por parte del gobierno.
Con respecto a Talca, mira la página del mercado publico, los valores ofertados por todas las constructoras, y está claro que Socovesa con esa plata no construye el hospital. Socovesa está en 14 mil millones + iva más abajo que el promedio. Los indicadores son claros y no hay que ser mago para darse cuenta.
Es bien sabido que todas las cárceles tuvieron problemas por inexperiencia del MOP y conflictos entre MOP y Justicia. Pero la gracia de Besalco es que fue la que le sacó más el jugo a esa desinteligencia. Y por supuesto, sus cárceles aún no están terminadas y este conflicto es la causa por la que hay poco interés en continuar concesionado cárceles.
Respecto al hospital, no se debe comparar con el promedio de las ofertas, porque de otra forma no se explicaría la dispersión entre ellas. Es posible que Socovesa haya hecho una oferta demasiado baja, con el objeto derenegociar el contrato luego, pero con la experienciaanterior de Besalco, quién diría que eso no ocurriría con ella.
Advertencia: el prócimo comentario del Señor Díaz debe mostrar un respeto mínimo o mucha información para ser admitido y no ser enviado al spam.