El futuro de la U.

R. Fischer

Ayer escribí esto en la lista de correos de la Facultad:

«En las condiciones actuales los paros no tiene motivo ni fin. Solo le sirven a futuros políticos, a  grupúsculos que no temen sacrificar la universidad a sus propios objetivos.  Como académicos deberíamos ponernos un objetivo como Universidad (y no solo como Facultad):

Que la Universidad de Chile esté entre las 150 mejores universidades del mundo en diez años, que atraiga a los estudiantes con más potencial –en todas las áreas– del país y desarrolle sus habilidades al máximo, y que en todas las áreas universitarias las creaciones de sus académicos sean respetadas. Que contribuyamos a la industria, a la sociedad, y a las ideas del país en un rol académico y no político.

Es un objetivo alcanzable y satisface una misión limitada pero necesaria para el país.

Pero les recuerdo que esto exige segregar y discriminar, porque no todos tienen las mismas habilidades. Requiere apoyar instrumentos como los liceos de excelencia, que permiten que los jóvenes más talentosos puedan desarrollar sus talentos, aunque no tengan recursos, facilitando su identificación.

Esto no significa abandonar el esfuerzo por mejorar la educación general, pero nuestro énfasis debería ser la excelencia. ¿O queremos dejarle ese espacio a la PUC, que es lo que ya sucede en muchas áreas académicas?»

Fue un poco decepcionante que la respuesta principal fue:

«Mas que objetivos de largo plazo como los señalados por Ronald, creo que necesitamos realizar pronto acciones concretas y sencillas en torno a los temas en que tenemos consensos amplios […]

Una acción que me parece de fuerte simbolismo es la sugerida por Jorge Amaya hace un par de días, es decir, ir a sacarle la capucha a Bello.»

No esoty en contra. Me parece limitado como objetivo, en un momento que es crítico.

Autor: variacioncompensada

Profesor, CEA-DII, U. de Chile.

Un comentario en “El futuro de la U.”

  1. Como bien señalas, en un momento crítico sorprende que cierta parte de la comunidad (sobre todo de la FCFM, la mas sobria dentro de la UCh) no vean el grave problema.

    En cierta medida, se debe a la solemnidad y la agotadora autorreferencia con que parte de la comunidad de la UCh se arroga una Misión Política Nacional.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: