El Banco Central está preocupado por una incipiente burbuja accionaria. Esta parece ser la explicación por la que ha advertido a los mercados que los precios de las acciones están sobre su valor económico. Este año las acciones han subido casi un 40%, en parte debido al ingreso de US$10.900 millones al tercer trimestre. Sin embargo, de acuerdo al Banco Central, la entrada de capitales se ha equilibrado con una salida de un orden similar, por lo que la entrada neta de capitales es bastante menor (afortunadamente).
Se debe recordar que en Chile el movimiento en el precio de las acciones depende de las decisiones de las AFP, es decir, de un número muy limitado de actores. Lo más sano sería que las AFP invirtieran cada vez más en el mercado exterior, de manera de que no sea la acumulación de fondos de pensiones el motivo para el alza en el precio de las acciones. Menos recursos invertidos en Chile harían que los precios accionarios precios reflejen mejor las condiciones subyacentes de las empresas. Pero hasta ahora las AFP tienen una proporción demasiado alta de sus recursos invertidos en Chile, y no alcanzan a los límites de inversión externa autorizada.