R. Fischer
Pero este artículo es bastante claro y deprimente. Según el autor, hay y habrá un déficit de demanda agregada mundial, pues en todos los países desarrollados la solución a los problemas pasa por hacer que los hogares paguen, de una forma u otra, las deudas acumuladas en los últimos años. No lo dice el artículo, pero esto es equivalente a declarar que los países ricos lo son menos (ya no pueden consumir tanto). La única solución es volver a prestar a los países en desarrollo, que en principio deberían darle un uso más productivo a los ahorros de los países desarrollados. Como estos países temen una repetición de las crisis de los 80 y 90, los flujos no deberían ser de capitales golondrina, sino flujos de inversión.