Este blog supone que Hayek no llegó a observar los capitales golondrina, pero ¿cuál habría sido su opinión respecto a ellos? Tal vez pueda deducirse algo por analogía. Hayek, y en general los austríacos, aborrecen de los bancos centrales, pues éstos pueden intervenir las economías, entregando señales artificiales sobre el costo de las inversiones a través de cambios en la tasa de interés. Cuando las tasas son artifiicalmente bajas para estimular la economía, Hayek argumenta que esto se traduce en un exceso de inversión y consumo que lleva la economía más allá de la frontera de posibilidades de producción (FPP), y además, en forma desequilibrada, con un exceso de inversión mal ajustada a la capacidad real de demanda de la economía.
Los capitales golondrina tienen un efecto análogo sobre la economía, aumentando el consumo más allá de la FPP y desviando la inversión al sector no transable. Cuando el estímulo desaparece, la economía cae en una crisis profunda, debido a que se debe reacomodar, con menos consumo y un desplazamiento de la inversión hacia el sector transable. ¿Estaría por lo tanto Hayek a favor de los controles a los capitales golondrina? Hay que preguntar a los austríacos actuales. Después de todo es una seria intervención en la economía.