R. Fischer
Una adolescente que no lavaba cuidadosamente sus lentes de contacto tuvo problemas de dolor y enrojecimiento de sus ojos y fue al oftalmólogo. El examen del líquido en la cajita donde desinfectaba sus lentes de contacto reveló la existencia de tres tipos de bacterias y un tipo de ameba. Lo interesante es lo que había al interior de la ameba.
El ojo de la adolescente antes y después del tratamiento. El enrojecimiento se debe a la keratitis inducida por la ameba. Foto de Cohen G, Hoffart L, La Scola B, Raoult D, Drancourt M. Ameba-associated keratitis, France [letter]. Emerg Infect Dis [serial on the Internet]. 2011 Jul [date cited]. http://dx.doi.org/10.3201/eid1707.100826
El virus gigante se reproduce siendo fagocitado por la ameba, tomando control de su sistema y usándolo para hacer copias de si mismo, eventualmente destruyendo a la ameba. El fagovirus se aprovecha y toma el control del proceso reproductivo del virus gigante, desviándolo de su objetivo. En vez de producir virus gigantes, la ameba produce fagovirus antes de morir, pero el fagovirus por si solo no puede tomar control de la ameba, para eso requiere el virus gigante primero. Es decir, el fagovirus en un parásito del virus gigante, que es un parásito de la ameba, que es un parásito en el ojo de la adolescente.
R. Fischer
En un artículo que escribí hace poco critiqué algunas decisiones de la Corte Suprema. Me parecía que había olvidado la deferencia que se le debe a los proceso administrativo-técnicos y que estaba fallando en fondo y no sobre deficiencias de procedimiento, como debe hacerlo. En una conversación con Nicole Nehme, ella no estuvo de acuerdo, señalando que salvo pocas excepciones, la Corte Suprema ha sido deferente a los procesos técnico-administrativos. N. Nehme no creía que el caso Castilla y otros similares se hicieran más comunes en el futuro.
Su argumento es que el caso Castilla tenía debilidades (no deficiencias) que le dieron espacio a un juez más activista que el promedio. El cambio en la denominación ambiental de “contaminante a “molesta” por un Seremi recién nombrado sonó sospechoso, pese a que era procedimentalmente correcto.
Los jueces sienten que, legítimamente, deben evitar que la administración sea manipulada cuando están en juego derechos fundamentales. Además, la presentación de los oponentes a Castilla parece haber sido muy efectiva. Por último, en esta ocasión hubo una composición distinta de la 3a Sala de la Corte, lo que tuvo impacto. N. Nehme estima que Castilla, por lo tanto, no demuestra una tendencia de activismo judicial.
Espero que tenga razón.
R. Fischer
En algún momento he escrito sobre el sorprendente hecho que los gobiernos recientes tienden a producir políticas públicas que son del agrado de la oposición y que desagradan profundamente a sus adherentes. Eso explica los autoflagelantes de los gobiernos de la Concertación, molestos con esos gobiernos porque:
Este fenómeno explica el odio que tiene la izquierda más dura hacia los partidos de izquierda establecidos (incluyendo especialmente al partido comunista), a los que consideran traidores. Este gobierno también ha decepcionado a sus adherentes, porque
Supongo que pronto aparecerán grupos conservadores que atacarán a los gobiernos de la Alianza (si dura más de un período) por haber traicionado sus principios.1.
La explicación parece ser sencilla: los gobiernos tienen asegurado una parte del electorado, la que los apoya para ser elegidos (la molestia con el gobierno tendría que ser enorme para que un conservador votara por la Concertación y viceversa en el caso de un izquierdista). Por lo tanto, el dilema político del gobierno es como atraer los votos y el apoyo de quiénes están indecisos, que se encuentran más al centro, y por eso hay que impulsar políticas más centristas de lo deseado por los partidarios.
Asimismo, si se desea aprobar leyes, al menos algunas de éstas –las de quórum calificado– deben tener apoyo de la oposición, y eso requiere leyes que les parezcan atractivas. Por último, esas políticas tienen la ventaja de enredar a una oposición que pierde sus banderas de lucha (usando un cliché).
Nota: 1. El odio a los partidos establecidos viene de antiguo y ya Marx denuncia el infantilismo revolucionario. Al asociar esas tendencias con la juventud Marx predijo bien: entre los estudiantes de la FECH, la Alianza PC-PS está a la derecha en el espectro partidista.