Es interesante, pero completamente razonable la observación de que el problema de los Árabe-israelíes es relativamente simple de resolver, requiriendo eliminar la discriminación y mejorar la educación, algo en que existe experiencia en muchos países. El problema político que crean los ultraortodoxos tiene consecuencias mucho más graves y no se ve solución en el futuro, salvo un cambio constitucional hacia un parlamento menos proporcional que reduzca el poder político ultraortodoxo.
El problema es que la no-neutralidad de la red le da mucho poder sobre el contenido a los operadores de red: pueden retrasar el contenido que no paga un monto adicional (por ejemplo la información subida por el público) y en general parecería hacer menos democrática la red. Acaso, si existiera competencia casi-perfecta entre proveedores esto no sería un problema, pero con proveedores oligopólicos la tentación a discriminar entre contenidos existec.
Última hora: Google y Verizon niegan que la noticia de tal acuerdo sea cierta: en realidad iría contra lo que se conoce de la posición de Google en esta materia, ya que la deja a merced de los proveedores de internet.
The government should set a temporary ban on grain exports immediately,” Demyanov said by e-mail late yesterday. “It should set a ban rather than an export duty because a duty doesn’t qualify as force majeure for exporters,” he said, referring to a legal clause that allows a company to cancel contracts because of circumstances beyond its control.
¿Duda alguien de a quién le conviene no estar obligado por los contratos?