Los problemas detectados en la Bolsa exigen cambios importantes en un sector que maneja parte importante de los ahorros de todos a través de las AFP. En su entrevista de hoy en Estrategia, el socio de la corredora de bolsa Finanzas y Negocios Corredores de Bolsa Luis Eguiguren hace declaraciones demoledoras. Según, el todos (los que operan directamente en Bolsa) sabían lo que hacían Montaner y Guzmán de Fit Corredores, lo que denomina derechamente robo. Además, acusa que el Directorio de la Bolsa no es suficientemente proactivo debido a sus conflictos de interés (indirectamente, al sugerir que es necesario un directorio independiente).
Por lo tanto, no parece apropiado el acuerdo al que está está llegando el Fiscal que investiga el caso, ya que propone una multa de 500UF y una salida alternativa que no involucra cárcel, y probablemente tampoco la admisión de culpa. La posición de Euroamérica (la empresa que acusó originalmente a Montaner y Guzmán de comprar por cuenta propia acciones que Euroamérica compraría más tarde, antes del escándalo posterior de abuso de acciones en custodia) de apelar a la decisión del fiscal parece razonable: hubo abuso de confianza reiterado y no ha habido admisión de culpa.
Pero el problema principal es que en el intervalo de dos años que mediaron entre las acusaciones iniciales de Euroamérica y el segundo escándalo, los mecanismos reguladores de la Bolsa no hicieron nada. Es decir, hay una protección interna a los insiders que muestra las deficiencias de la autorregulación en el sector. Según parece, la autorregulación solo es efectiva entre los propios participantes, pero no hacia afuera de la Bolsa: queda la impresión que los clientes son simples pichones para los insiders.