Krugman y el proteccionismo

Krugman, como todo el mundo sabe, fue uno de los más importantes especialistas en comercio internacional, especialmente en el período 1980-1995 (en realidad comenzó un poco antes, pero no es necesario ser tan específico). Tiene un artículo, en Foreign Policy, sobre por qué, pese a existir medidas proteccionistas que son un segundo mejor en presencia de distorsiones, no se deberían utilizar. Los argumentos que usa son clásicos en el comercio internacional –tanto en el sentido de su provenencia como debido a la claridad de su exposición–.

Y sin embargo, a veces tiene resabios proteccionistas, la mayor parte e las veces asociados a temas macroeconómicos (y no a temas micro, afortunadamente). Por ejemplo, está molesto porque Alemania está reactivándose basado en sus exportaciones –lo cual desestimual a los importadores– y por el contrario, una parte sustantiva del estímulo norteamericano se pierde en importaciones que estimulan a, precisamente, Alemania y China.

En junio escribió lo siguiente:

Yes, threatening an anti-dumping duty would be a big step, and might pose some risks. But doing nothing is not an acceptable option. The economic recovery is in great danger of stalling — and if it does, the consequences will be a lot worse than a diplomatic tiff.

And it’s also important to send a message to the Germans: we are not going to let them export the consequences of their obsession with austerity.

Nicely, nicely isn’t working. Time to get tough.

Esto es una apelación al proteccionismo en cualquier idioma.

Autor: variacioncompensada

Profesor, CEA-DII, U. de Chile.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: