Brad de Long tiene un excelente análisis de los problemas para los seguros de salud que crea la existencia de información genética. Todos esperamos que las personas que sufren un accidente sean atendidos por un seguro de salud. ¿Pero que pasa con una persona que tiene un accidente genético? ¿Debería el resto de la ciudadanía subsidiar a una persona porque su genética es de mala calidad desde el punto de vista de sus costos de salud? Y si se descubre temprano que esa persona tiene una genética que asegura problemas de salud 30 años en el futuro, ¿deberían las instituciones de seguro usar esa información para cobrar más caro o denegar el acceso al seguro?
Después de todo, una empresa de seguros que use esa información para rechazar clientes con esa genética, o que les cobra más caro por asegurarlos, tendrá ventajas sobre una que no usa esta información. Por lo tanto, la que lo usa sobrevive y la otra desapareceen el largo plazo al no poder competir o debe elevar sus precios tanto que deja de cumplir un rol asegurador. Brad de Long observa estas derivaciones y propone que:
The best place to be, it seems to me, is with single-payer publicly-funded national health insurance and as much individual fine-grained information about genetic makeup and risk as we can get.
El autor de este blog observa que un sistema de ese tipo es demasiado invasivo. Lo que se puede exigir es un seguro catastrófico único, pero extenderlo un sistema único a toda la salud es una intervención excesiva en la libertad de decisión de las personas. Sería un sistema en que las decisiones de salud son siempre burocráticas.
Es interesante observar las impresiones de un actuario (con algunos papers publicados en el Journal of Risk and Insurance):
When you do the sums, it turns out the simple answer is just to ban private life insurers’ access to the information. It makes only a negligible difference to life insurance prices, and the adverse selection spiral so beloved of economists is just not credible.
PS. Aquellas personas con enfermedades genéticas y que van a vivir menos, ¿no deberían recibir anualidades mayores de sus fondos de pensiones o pedirles que acumulen menos o se retiren antes? ¿Porque discriminarlas en un caso, la salud, y no en otro, las jubilaciones?