El Banco Panamericano en Brasil (de mediano tamaño) escondió pérdidas por US$ 580 millones de dólares, de acuerdo a una investigación del Banco Central. Como siempre, los auditores no tenían idea. Las pérdidas se deben a que el banco tenía una tasa de morosidad de 20% en su cartera, gran parte de la cual corresponde a préstamos de consumo. Estos préstamos eran de largo plazo: autos a 84 meses, por ejemplo, lo que hace inútil la reposesión. El Banco Central ha sido acusado de ser ineficiente, porque las pérdidas fueron descubiertas tan tarde.
Una última reflexión: este blog ha mencionado muchas veces en el pasado que Brasil vive una burbuja de activos. El caso de este banco es evidencia adicional de optimismo irracional, cuando se le presta a quienes no pueden pagar. En si mismo, los problemas de un banco no representan un problema sistémico, pero es probable que hayan más bancos que hayan seguido la misma política. Son los primeros síntomas de problemas.
Sin una burbuja, el problema es aislado. Con una burbuja, es un síntoma premonitor de que se acercan problemas sistémicos.