- Según un estudio reciente, la vuelta al trabajo de mamás con hijos de menos de un año tiene un efecto neutro sobre el bebé. Aparentemente hay efectos negativos, pero otros positivos (mayor ingreso familiar, una mamá menos frustrada, etc) que los compensan, con un efecto neto nulo. Habrá que esperar la confirmación de otros estudios, pero de verificarse, tendría consecuencias importantes sobre la política maternal del gobierno.
Parece bastante aventurado generalizar, aunque sea implicitamente, as conclusiones de este estudio a la actual discusion de politica maternal en Chile.
Es mas, el estudio «First-Year Maternal Employment and Child Development in the First 7 Years» reafirma que el trabajo de la madre full-time en el primer año arriesga retraso leve en el desarrollo del niño. La novedad de este estudio es que dichos efectos negativos estarian compensados por externalidades positivas, tales como mayor ingreso familiar y mejor animo de la madre, lo cual ademas estaria sujeto al acceso a cuidado infantil de calidad.
Es importante notar que el estudio se refiere a «the first year of motherhood», lo cual no entrega detalle respecto a lo periodos inferiores a un año (6 meses, 3 meses). Sin embargo, el estudio si señala que luego del primer año el teabajo materno no tiene efecto.
Paula,
Adgradezco tu comentario, pero lo que dices básicamente confirma lo que sugería mi entrada. Es decir, los efectos negativos directos sobre el niño se compensan con efectos positivos debido a las consecuencias del mayor ingrso y l mayor satisfacción de la madre que hacen que la situación global del niño no esté peor que si la madre no trabaja.
A mi me parece que no fue tan aventurado el comentario, aunque por supuesto, un resultado como ese debe ser verificado con otros estudios.
Saludos,
RF