Un interesante artículo en el FT sobre deuda soberana desde el gunboat diplomacy del siglo XIX y la situación actual de países soberanos. Según el artículo, Alemania querría restringir la soberanía de los países en esta materia, al menoa al interior de la UE.
El Mostrador muestra la red de influencias de Herman Chadwick, que atraviesa todo el espectro político. Se mezcla con roles privados (como abogado), públicos (Presidente del Consejo Nacional de Televisión) y como lobbista (como Presidente del gremio de concesionarios de infraestructura).
El Financial Times tiene este artículo que muestra la decadencia de la clase media norteamericana. La clase media de ese país, y para que decir los sectores de menores ingresos, ven pocas posibilidades de progresar, y cada vez desesperan más de poder mantener su situación económica. La movilidad social ha caído drásticamente y la desigualdad de ingresos es cada vez mayor. No se ve nada bueno para la evolución política de los EE.UU., y es probable que estos sean los motivos que explican el impulso de un movimiento con propuestas tan exóticas e inconsistentes como el Tea Party movement.