- Es interesante observar que el Estado simúltaneamente subsidia las energías no convencionales, con el objetivo (principal) de reducir las emisiones de carbono,, y por otro lado subsidiamos los combustibles fósiles mediante los fondos de estabilización (que estabilizan en una sola dirección).
- El artículo de Luce citado ayer en este blog ha tenido una respuesta de Scott Winship, que detecta algunos errores. Como lo indica un comentarista, los errores no son suficientes para dar vuelta las deprimentes conclusiones generales de Luce. En particular, Scott usa ingresos promedios y no medianas para mostrar el crecimiento de los ingresos familiares, un error elemental si la distribución de ingresos empeora, lo que efectivamente ha ocurrido.
- Hay quienes dudan del calentamiento global. En este blog, un gerente de un hedge fund explica la evidencia a favor del calentamiento global en cinco minutos. Básicamente dice que: i) hay razones físicas para esperar un efecto invernadero al aumentar la concentración de CO2 en la atmósfera, ii) la concentración ha aumentado, iii) la temperatura global a ha aumentado, iv) todos los otros efectos que podrían explicar el calentamiento son menores o ocurren en tiempos demasiado largos, v) el costo tiene colas con costos enormes. A este blog le parece muy convincente.
- En la investigación de los operadores de bolsa Montaner y Guzmán, acusados de aprovechar información privilegiada, y de su corredora FIT por uso indebido de títulos en custodia, la conclusión de la Comisión de Autorregulación de la Bolsa, es que necesita disponer de más atribuciones. Aunque respeto a los miembros del Comité, es algo cómico (aunque natural) que la conclusión más importante que obtienen de uno de los grandes escándalos del año sea que necesitan más poderes.