Según el historiador económico alemán Eckhard Höffner, lo que explica el rápido desarrollo de Alemania en el siglo XIX fue la ausencia, durante buena parte del siglo, de leyes de copyright. Sin leyes de copyright, hubo una explosión de publicaciones. Se publicaban 14. 000 libros al año en 1843, contra 1.000 en Inglaterra, que era mucho más rico, pero tenía leyes de copyright. Los libros en Inglaterra eran caros, pues los editores eran monopolistas que imprimían tiradas cortas. En Alemania, la única posibilidad era producir muchos libros a bajo precio, para no estar inundado de copias. Es interesante que la ausencia de propiedad intelectual produjo más libros que la presencia de propiedad intelectual, contra lo que usualmente se espera. Pero los productos intelectualess, una vez producidos, casi no tienen costos de transmisión ni se diluyen por haber más copias, por lo que no se aplican los principios económicos usuales.
El autor de este blog concuerda desde hace años con la idea de que la propiedad intelectual se ha llevado a límites excesivos. En esta posición están Hayek (que concordaba con los países comunistas en eso), y economistas como Levine y Boldrin. En contra, Disney , y sorprendentemente, Mark Twain. Gracias a Marginal Revolution.
Un comentario en “Los problemas de la propiedad intelectual”