- Gillian Tett en el Financial Times comenta una propuesta para asociar la remuneración de los ejecutivos del sector financiero al precio de la deuda del banco. Sería una solución al problema de la toma de riesgos excesivos si el precio de la deuda reflejara el estado del banco. La realidad parece mostrar que el mercado fue muy miope al evaluar la deuda de muchos bancos que ahora están en mal estado, es decir, la propuesta no habría servido.
- Aparentemente una medida populista como el super-impuesto a las utilidades de la minería puede tener un efecto boomerang: la popularidad del primer ministro australiano, Kevin Rudd está por el suelo. Esto se debe en parte al lobby de los empresarios mineros, pero sobre todo, a la percepción de que una medida de ese tipo aumenta el riesgo país de Australia, y reduce la competitividad de Australia en el mundo minero.
- El alza de tasas anunciada hoy por el Banco Central parece razonable dado los aumentos en la actividad esperada a fin de año, pero dos cosas preocupan: i) el alza de tasas puede elevar los términos de intercambio castigando a los exportadores iii) el alza de tasas puede atraer más capitales golondrina, lo cual puede crear burbujas de activos.
- Un tema siempre interesante: la relación de un licenciatario con su matriz, y lo que sucede cuando la relación se quiebra como en el caso de Domino´s Pizza.