- El fraude con tarjetas de crédito cae un 50% en un año con las nuevas medidas de seguridad. ¿Qué efecto tendrá esto en i) las tasas cobradas, ii) el acceso a las tarjetas? Esto podría dar alguna indicación de cuán competitiva es la industria. Relacionado con este punto, ver el análisis de Felix Salmon sobre las tarifas que cobra el duopolio de tarjetas de crédito (Mastercard y Visa) a los comerciantes. Me impresionó particularmente como ha subido, sin motivo aparente, el cobro por el uso de tarjetas de débito:
- Una columna de Bebchuk, profesor de Harvard que ha escrito trabajos esenciales en finanzas corporativas. Aquí discute que se debe hacer con las empresas de calificación de riesgo, que han fallado tan dramáticamente en realizar su labor de evaluación. Bebchuk está de acuerdo con la propuesta en el Congreso de EE.UU. de crear una junta evaluadora independiente que califique a las empresas y que los resultados en la calificación determinen el volumen de negocios al que pueden aspirar.
- En el Diario Financiero aparece esta noticia que nos advierte que las empresas siempre buscan mecanismos para eludir –a veces evadir– impuestos. El artículo muestra la preocupación del SII por la posibilidad de que grandes empresas hayan aprovechado el momento de la rebaja en el impuesto para emitir deuda excesiva en el exterior, que potencialmente permite trasladar utilidades al extranjero.