Viviendo como haitianos

El Mercurio trae hoy un reportaje sobre algunas de las comunas más pobres de Chile, en la que las condiciones sociales se parecen algo a las de Haití: altas tasas de analfabetismo y de pobreza, con bajo acceso a agua potable y electricidad, y con pocas posibilidades de desplazarse a consultorios y otros servicios del Estado. Este blog ha recorrido algunas de estas comunas: Contulmo y Tirúa y puede confirmar el reportaje. En Tirúa y Contulmo hay casas perdidas en los cerros, con caminos de tierra impasables en invierno, y con muy baja densidad poblacional.

Esto hace muy difícil que lleguen los servicios a ellos, y es comprensible que el Estado prefiera conectar y proveer servicios a localidades menos aisladas, porque cada peso gastado es más efectivo. Una posible solución es hacer que esas familias aisladas migren hacia pueblos o ciudades donde proveer los servicios es más fácil, pero eso podría dejar grandes extensiones del territorio sin población. Otra solución es que, especialmente en el caso de familias que viven cerca de la frontera, el Ejercito asuma el costo de proveer los servicios como parte de una estrategia de ocupación territorial, la que podría ser una medida más efectiva para la defensa del territorio que algunos otros gastos de las Fuerzas Armadas.

Autor: variacioncompensada

Profesor, CEA-DII, U. de Chile.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: